instalar arch linux
Guía Completa para Instalar Arch Linux
Introducción
Arch Linux es una distribución GNU/Linux para computadoras que soportan arquitecturas x86-64 orientada a usuarios avanzados. Se compone en su mayor parte de software libre y de código abierto, y apoya la participación comunitaria. Arch Linux se orienta más hacia "Usuarios Intermedios" debido a su método de instalación por medio de la consola de comandos, ya que no utiliza una interfaz gráfica como la gran mayoría de las distribuciones GNU/Linux.
Aunque esto pueda parecer complejo, en realidad no es tan difícil como se comenta y, una vez instalado, su uso no requiere mayor conocimiento que cualquier otra distribución. Esta guía te ayudará a instalar esta magnífica distribución de tipo rolling release.
Preparar Elementos para la Instalación
Antes de comenzar con la instalación, necesitas preparar algunos elementos:
Descargar la imagen ISO de Arch Linux desde su página oficial: https://www.archlinux.org/download/
Preparar una unidad USB (mínimo 1 GB), CD o DVD.
Crear un USB booteable utilizando herramientas como Etcher (para Linux) o Rufus (para Windows).
Configurar tu equipo para arrancar desde un medio externo.
Requisitos:
- Imagen ISO de Arch Linux.
- Unidad para montar la imagen ISO (USB, CD o DVD).
- Disco duro vacío para una instalación limpia o espacio libre en disco para dual boot.
- Arquitectura de equipo de 64 bits.
- Configurar el equipo para arrancar desde un medio externo.
Iniciando la Instalación
Arranca desde el medio que hayas elegido (USB/CD/DVD). Selecciona la primera opción Boot Arch Linux (x86_64) y comenzará a cargar los componentes necesarios para la instalación.
Etapas de la Instalación
La guía se divide en las siguientes etapas:
- Configuración temporal del teclado.
- Particionado de disco con fdisk.
- Formateo de las particiones.
- Montado de particiones.
- Instalación del sistema base.
- Entrar al sistema base.
- Configuración del sistema base.
- Desmontado de particiones y reinicio del sistema.
- Configuración de la red e instalación de entornos gráficos.
Configuración Temporal del Teclado
Configura el teclado de manera temporal (por defecto está en inglés - EE.UU.).
- Si estás en España: usa el comando loadkeys es
- Si estás en Latinoamérica: usa el comando loadkeys la-latin1
Particionado del Disco con fdisk (Crear Particiones)
GPT o MBR
Antes de particionar, elige entre GPT (nuevo estándar para UEFI) o MBR (estándar antiguo para BIOS). Verifica si tu equipo usa UEFI con el comando:
ls /sys/firmware/efi/efivars
- Si el comando anterior muestra contenido, tu equipo utiliza UEFI.
- Si no muestra nada, tu equipo utiliza BIOS (Legacy).
Dependiendo de la configuración de tu sistema, sigue las instrucciones para particionar usando fdisk.
Uso de fdisk para Crear Particiones
Abre fdisk en el disco que deseas particionar. En la mayoría de los casos, será /dev/sda. Utiliza el comando fdisk /dev/sda
Muestra el menú de ayuda de fdisk escribiendo m.
Configuración para UEFI (usando GPT)
Crea una nueva tabla de particiones GPT: escribe g y presiona Enter para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Crea las Particiones Necesarias:
Partición EFI (/boot/efi):
- Escribe n y presiona Enter para crear una nueva partición.
- Asigna el número de partición: 1 y presiona Enter.
- Presiona Enter para aceptar el sector de inicio por defecto.
- Para el tamaño, escribe +512M (para 512 MB) y presiona Enter.
- Cambia el tipo de partición a EFI: escribe t, selecciona la partición 1, y escribe 1 para cambiar el tipo a EFI System.
Partición de Intercambio (swap):
- Escribe n y presiona Enter.
- Asigna el número de partición: 2 y presiona Enter.
- Presiona Enter para aceptar el sector de inicio por defecto.
- Para el tamaño, escribe +1G (o ajusta según tu RAM) y presiona Enter.
- Cambia el tipo de partición a swap: escribe t, selecciona la partición 2, y escribe 19 para cambiar el tipo a Linux swap.
Partición Raíz (/):
- Escribe n y presiona Enter.
- Asigna el número de partición: 3 y presiona Enter.
- Presiona Enter para aceptar el sector de inicio por defecto.
- Para el tamaño, escribe +20G (o ajusta según tu necesidad) y presiona Enter.
Partición /home:
- Escribe n y presiona Enter.
- Asigna el número de partición: 4 y presiona Enter.
- Presiona Enter dos veces para aceptar los sectores de inicio y final por defecto, asignando el resto del espacio a esta partición.
Configuración para BIOS (Legacy) (usando MBR)
Crea una nueva tabla de particiones MBR: escribe o y presiona Enter para crear una nueva tabla de particiones DOS (MBR).
Crea las Particiones Necesarias:
Partición /boot:
- Escribe n y presiona Enter para crear una nueva partición.
- Selecciona Primary escribiendo p y luego Enter.
- Asigna el número de partición: 1 y presiona Enter.
- Presiona Enter para aceptar el sector de inicio por defecto.
- Para el tamaño, escribe +512M (para 512 MB) y presiona Enter.
- Haz que la partición sea booteable: escribe a y luego 1 para marcar la partición /boot como booteable.
Partición de Intercambio (swap):
- Escribe n y presiona Enter.
- Selecciona Primary escribiendo p y luego Enter.
- Asigna el número de partición: 2 y presiona Enter.
- Presiona Enter para aceptar el sector de inicio por defecto.
- Para el tamaño, escribe +1G (o ajusta según tu RAM) y presiona Enter.
- Cambia el tipo de partición a swap: escribe t, selecciona la partición 2, y escribe 82 para cambiar el tipo a Linux swap.
Partición Raíz (/):
- Escribe n y presiona Enter.
- Selecciona Primary escribiendo p y luego Enter.
- Asigna el número de partición: 3 y presiona Enter.
- Presiona Enter para aceptar el sector de inicio por defecto.
- Para el tamaño, escribe +20G (o ajusta según tu necesidad) y presiona Enter.
Partición /home:
- Escribe n y presiona Enter.
- Selecciona Primary escribiendo p y luego Enter.
- Asigna el número de partición: 4 y presiona Enter.
- Presiona Enter dos veces para aceptar los sectores de inicio y final por defecto, asignando el resto del espacio a esta partición.
Verifica la Tabla de Particiones: escribe p y presiona Enter para verificar la tabla de particiones creada.
Guardar Cambios y Salir: escribe w y presiona Enter para escribir los cambios en el disco y salir de fdisk.
Formateo de las Particiones
Ahora que hemos creado las particiones, procedemos a formatearlas:
Para UEFI:
- Formatea /boot/efi usando en consola mkfs.vfat -F32 /dev/sda1
- Formatea las particiones raíz (/) y /home usando mkfs.ext4 /dev/sda3 y mkfs.ext4 /dev/sda4
- Configura el área de intercambio con mkswap /dev/sda2 y actívala con swapon /dev/sda2
Para BIOS (Legacy):
- Formatea /boot usando mkfs.ext2 /dev/sda1
- Formatea las particiones raíz (/) y /home usando mkfs.ext4 /dev/sda3 y mkfs.ext4 /dev/sda4
- Configura el área de intercambio con mkswap /dev/sda2 y actívala con swapon /dev/sda2
Montando Particiones
- Monta la partición raíz utilizando mount /dev/sda3 /mnt
- Crea directorios para /boot (o /boot/efi para UEFI) y /home usando mkdir /mnt/boot y mkdir /mnt/home
- Monta las particiones adicionales:
- Para UEFI, monta /boot/efi usando mount /dev/sda1 /mnt/boot/efi
- Para BIOS (Legacy), monta /boot usando mount /dev/sda1 /mnt/boot
- Monta /home con mount /dev/sda4 /mnt/home
- Para UEFI, monta /boot/efi usando mount /dev/sda1 /mnt/boot/efi
- Para BIOS (Legacy), monta /boot usando mount /dev/sda1 /mnt/boot
- Monta /home con mount /dev/sda4 /mnt/home
Conectando a Internet
Si es por cable no hay que hacer nada, la detecta automáticamente. Si es por wifi, usa el comando wifi-menu y sigue las instrucciones. Para probar la conexión, escribe ping www.google.es. Para quitar el ping, presiona las teclas Ctrl + C.
Instalación del Sistema Base
Instala el sistema base junto con los paquetes necesarios para la conectividad de red, el manejo de dispositivos USB, micro SD, teléfonos Android e iPhones, y soporte WiFi con el comando:
pacstrap /mnt base base-devel linux linux-firmware networkmanager gvfs gvfs-afc gvfs-mtp ntfs-3g netctl wpa_supplicant wireless_tools iw dialog.
Paquetes adicionales para una instalación con UEFI:
Instala efibootmgr para gestionar el cargador de arranque EFI:
pacstrap /mnt efibootmgr.
Paquetes adicionales para soporte de touchpad en laptops:
Instala los controladores específicos para touchpad:
pacstrap /mnt xf86-input-synaptics.
Generar el Archivo fstab
Genera el archivo fstab utilizando el comando:
genfstab -pU /mnt >> /mnt/etc/fstab.
Para escribir los símbolos >>
, puedes generarlo usando la combinación de teclas Alt + 62 en tu teclado numérico.
Entrar al Sistema Base
Ingresa al sistema base instalado para continuar la configuración usando:
arch-chroot /mnt.
Configurar el Sistema Base
Creando Hostname
Configura el nombre de tu equipo (hostname). Puedes elegir cualquier nombre para identificar tu máquina en la red con:
echo nombredehost > /etc/hostname.
Nota: Reemplaza nombredehost
por cualquier nombre que desees asignar a tu equipo. Este nombre puede ser cualquier combinación de letras y números que prefieras.
Establecer la Zona Horaria
Visualizar las zonas horarias disponibles:
Utiliza ls /usr/share/zoneinfo/ para ver las regiones (como Europe, America, Asia, etc.).
Navegar a la región de tu zona horaria:
Para ver las ciudades dentro de una región específica, usa ls /usr/share/zoneinfo/Region reemplazando Region
con la región que corresponda.
Elegir y establecer la zona horaria:
Crea un enlace simbólico a la zona horaria seleccionada usando:
ln -sf /usr/share/zoneinfo/Region/City /etc/localtime, en este paso Region y City los cambias por tu region y ciudad
Verificar la configuración de la zona horaria:
Ejecuta date para verificar que se haya configurado correctamente.
Configurar el Reloj de Hardware
Configura el reloj de hardware para sincronizar con la hora local usando:
hwclock --systohc.
Configurar la Distribución del Teclado
Para configurar permanentemente la distribución del teclado, utiliza:
echo KEYMAP=es > /etc/vconsole.conf.
Configurar Idioma del Sistema
Abrir el archivo locale.gen con nano:
Utiliza nano /etc/locale.gen para abrir el archivo.
Descomentar las líneas de los idiomas:
Elimina el símbolo # al principio de las líneas que deseas habilitar, como en_US.UTF-8 UTF-8 y es_ES.UTF-8 UTF-8, solo tienes que descomentar el referente a la región donde te encuentas
Guardar los cambios en nano:
Presiona Ctrl + O para guardar el archivo y Ctrl + X para salir.
Generar los locales habilitados:
Ejecuta locale-gen.
Configurar el idioma del sistema:
Establece un idioma predeterminado usando:
echo LANG=es_ES.UTF-8 > /etc/locale.conf.
Instalar GRUB (Gestor de Arranque)
Instala GRUB dependiendo de si tu sistema usa UEFI o BIOS (Legacy):
En este paso ir con paciencia pues hacer las cosas con prisas y a lo loco puede terminar muy mal
- Para BIOS (Legacy): usa grub-install /dev/sda.
- Para UEFI: usa grub-install --efi-directory=/boot/efi --bootloader-id='Arch Linux' --target=x86_64-efi.
Actualizar GRUB
Genera el archivo de configuración de GRUB usando:
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg.
Configurar la Contraseña del Administrador (Root)
Establece una contraseña para el usuario root utilizando:
passwd.
Crear un Nuevo Usuario
Crear un usuario y añadirlo a varios grupos:
Utiliza useradd -m -G audio,lp,optical,storage,video,wheel,games,power,scanner -s /bin/bash tu_usuario. Sustituye tu usuario por el usuario que quieras
Establecer una contraseña para el nuevo usuario:
Usa passwd tu_usuario. Cambia tu usuario por el usuario creado enteriormenta
Salir del Entorno chroot
Una vez que hayas terminado todas las configuraciones, sal del entorno chroot utilizando:
exit.
Desmontar las Particiones
Desmonta todas las particiones montadas con:
umount -R /mnt.
Reiniciar el Sistema
Reinicia el sistema para completar la instalación con:
reboot.
Asegúrate de retirar el medio de instalación (USB/CD) durante el reinicio.
Primer Login Root
Una vez que hayas completado los pasos anteriores, inicia sesión como root. Para ello, cuando se te pida un nombre de usuario, escribe:
root
Luego, ingresa la contraseña que estableciste previamente para el usuario root. Importante: Asegúrate de ingresar la contraseña correcta del usuario root, no la de otro usuario.
Permisos sudo para el Usuario
Para que nuestro usuario tenga privilegios de administrador invocando al comando sudo, es necesario primero modificar el archivo sudoers para habilitarlo. Vamos a editar el archivo ubicado en /etc/sudoers utilizando el editor de texto nano.
Para abrir el archivo, ejecuta el siguiente comando:
nano /etc/sudoers
Ahora, busca la línea que contiene:
#%wheel ALL=(ALL) ALL
Borra el símbolo # al principio de %wheel, de forma que quede así:
%wheel ALL=(ALL) ALL
Guardar los Cambios
Presiona Ctrl + O para guardar el archivo.
Luego, presiona Enter para confirmar.
Finalmente, presiona Ctrl + X para salir del editor nano.
¡Listo! Ahora, el usuario que creaste anteriormente podrá ejecutar tareas con privilegios de administrador (root) utilizando el comando sudo.
Habilitar Network Manager
Es importante seguir estos pasos para tener acceso a Internet. NetworkManager crea un demonio que, por defecto, está apagado. Para iniciarlo, ejecuta el siguiente comando:
systemctl start NetworkManager.service
A continuación, habilítalo para que se inicie automáticamente en cada arranque del sistema con el siguiente comando:
systemctl enable NetworkManager.service
Una vez que hayas terminado, cierra la sesión del usuario root escribiendo:
exit
Primer Login como Usuario
Para ingresar con nuestro usuario, escribimos el nombre de usuario que asignamos, y la contraseña de dicho usuario. ¡Bienvenido a la primera sesión de usuario!
Conectándonos a Internet
WiFi
Si nos queremos conectar a una red wifi, ya no lo haremos por medio de wifi-menu, sino que con el siguiente comando:
sudo nmcli dev wifi connect SSID password contraseña
Donde SSID es el nombre de tu red y contraseña es la que tiene tu módem o la que le has puesto, si es de seguridad WPA2. Un ejemplo sería:
sudo nmcli dev wifi connect Turboneet password clarosv123
Actualización de sistema
Una vez tengamos internet corriendo en nuestro sistema, es imprescindible antes de continuar, realizar una actualización de nuestro sistema. De esta forma tendríamos todos nuestros paquetes a la última versión y nuestra base de datos de paquetes sincronizada con la de los repositorios. Basta solo con ejecutar la siguiente línea de comando:
sudo pacman -Syyu
Una vez confirmado, comenzará con la tarea que hemos indicado.
Instalar complementos gráficos básicos
Hasta esta instancia se podría decir que ya tenemos Arch Linux completamente instalado, pero no muy intuitivo. Para que sea un sistema completamente intuitivo para el usuario, necesitamos instalar un entorno de escritorio. Veamos paso a paso cómo llevar a cabo este procedimiento:
Servidor gráfico
El servidor gráfico es una de las capas más bajas de la interfaz gráfica. Es responsable de las operaciones gráficas que dibujan iconos, fondos, ventanas, etc., que ejecutan las aplicaciones. Para instalarlo por completo, ejecutamos:
sudo pacman -S xorg-server xorg-xinit
Instalar mesa
Básicamente, se puede definir como un conjunto de software para el procesamiento de gráficos avanzados, teniendo como objetivo funcionar tanto sobre GPU dedicadas como en los aceleradores gráficos integrados en las CPU (como las IGP de Intel y las APU de AMD). Incluye drivers e implementaciones de distintas API, entre las cuales están OpenGL, OpenGL ES, OpenCL, OpenMAX, VDPAU, VA API, XvMC y Vulkan. Sin embargo, Mesa no compone todo el stack gráfico de GNU/Linux, ya que los drivers para las GPU están incluidos en el kernel. Para instalar Mesa por completo, ejecutamos:
sudo pacman -S mesa mesa-demos
Controladores de vídeo
Los controladores de video van a ser instalados según el tipo de tarjeta gráfica que estemos utilizando, ya sea onboard o externa. En primera instancia, debemos identificar nuestra tarjeta de video. Para saber el tipo de controlador que necesitas, escribe la siguiente línea de comando:
lspci | grep VGA
Este comando te permitirá identificar el tipo de tarjeta de video que estás usando.
Instalación de controladores de vídeo según el fabricante
Para instalar los controladores de vídeo adecuados para tu tarjeta gráfica Nvidia, debes elegir entre los controladores de código abierto o los propietarios, dependiendo de tus necesidades de rendimiento y compatibilidad.
Nvidia
Nvidia código abierto:
Los controladores de código abierto son recomendados para usuarios que prefieren software libre o que tienen tarjetas gráficas más antiguas. Son mantenidos por la comunidad y pueden no ofrecer todas las características avanzadas de los controladores propietarios.
Para instalar los controladores de código abierto para tarjetas Nvidia, utiliza:
sudo pacman -S xf86-video-nouveau
Nota: El paquete xf86-video-nv ha quedado obsoleto y ya no se encuentra en los repositorios oficiales de Arch Linux. Se recomienda usar xf86-video-nouveau para las tarjetas Nvidia en modo código abierto.
Nvidia propietarios:
Los controladores propietarios son desarrollados por Nvidia y suelen ofrecer mejor rendimiento y soporte para las últimas tarjetas gráficas. Son recomendados si necesitas características avanzadas como CUDA o deseas aprovechar al máximo el rendimiento de tu tarjeta gráfica.
Para instalar los controladores propietarios de Nvidia, utiliza:
sudo pacman -S nvidia nvidia-utils
Si tienes una tarjeta gráfica más antigua que requiere el controlador nvidia-390xx (soporta tarjetas más antiguas hasta la serie GTX 600/700), utiliza:
sudo pacman -S nvidia-390xx nvidia-390xx-utils
Para tarjetas aún más antiguas que requieren el controlador nvidia-340xx (como las GeForce 8 y 9 series), utiliza:
sudo pacman -S nvidia-340xx nvidia-340xx-utils
Controladores para tarjetas ATI Radeon
ATI Radeon de código abierto:
Los controladores de código abierto proporcionan una excelente compatibilidad y soporte continuo por la comunidad. Para instalar el controlador de código abierto para las tarjetas ATI Radeon, ejecuta:
sudo pacman -S xf86-video-ati
ATI Radeon propietario:
Si prefieres utilizar los controladores propietarios de AMD para obtener un rendimiento más alto o soporte específico de hardware, utiliza el controlador catalyst-dkms. Este controlador se encuentra en los repositorios de usuarios de Arch (AUR):
Propietario:
yay -S catalyst-dkms
Nota: Necesitarás un ayudante de AUR como yay o paru para instalar este controlador.
Controladores para tarjetas Intel
Intel de código abierto:
Los controladores de código abierto para las tarjetas gráficas integradas de Intel son la mejor opción. Proporcionan una compatibilidad excelente y son recomendados para la mayoría de los usuarios.
Instalación de los controladores Intel:
sudo pacman -S xf86-video-intel intel-ucode
Este paquete instala los drivers necesarios y el microcódigo de Intel para optimizar el rendimiento de la CPU.
Controladores Genéricos (VESA)
Si no estás seguro de qué controlador necesitas o si tu tarjeta gráfica no es compatible con ninguno de los controladores específicos, puedes usar un controlador genérico como vesa. Este controlador básico permite una funcionalidad de video mínima.
Instalación del controlador VESA:
sudo pacman -S xf86-video-vesa
Nota: Este controlador no ofrece soporte para 3D ni aceleración por hardware, por lo que es una opción de último recurso.
Actualización de la Información
Para usuarios de AMD: Es posible que desees explorar los controladores más recientes como amdgpu en lugar de xf86-video-ati. Este controlador ofrece un soporte más actualizado para tarjetas AMD más modernas y es el recomendado para la mayoría de las GPUs modernas de AMD:
sudo pacman -S xf86-video-amdgpu
Para usuarios de Intel: También se recomienda comprobar si tu sistema soporta el controlador modesetting, que generalmente se instala por defecto y proporciona un rendimiento excelente para muchas tarjetas gráficas integradas.
Instalación de Entornos de Escritorio y Gestores de Inicio en Arch Linux
Arch Linux es una distribución minimalista que te permite instalar solo los componentes que necesitas. A continuación, te explico cómo instalar algunos de los entornos de escritorio más populares y los gestores de inicio (display managers) para que puedas iniciar sesión en tu entorno gráfico.
1. Instalación de Entornos de Escritorio
Los entornos de escritorio proporcionan una interfaz gráfica completa con múltiples aplicaciones preconfiguradas, como administradores de archivos, terminales, editores de texto, entre otros. Aquí están algunos de los entornos de escritorio más conocidos y cómo instalarlos:
1.1 KDE Plasma
KDE Plasma es un entorno de escritorio moderno y altamente configurable, conocido por su interfaz atractiva y su gran cantidad de características.
sudo pacman -S plasma kde-applications
Esto instalará KDE Plasma junto con un conjunto completo de aplicaciones KDE.
1.2 GNOME
GNOME es otro entorno de escritorio popular, conocido por su simplicidad, su enfoque minimalista y su integración con Wayland.
sudo pacman -S gnome gnome-extra
GNOME incluye una serie de aplicaciones estándar de GNOME y características adicionales.
1.3 Xfce
Xfce es un entorno de escritorio ligero y rápido, ideal para sistemas con recursos limitados.
sudo pacman -S xfce4 xfce4-goodies
Este comando instalará Xfce junto con algunos complementos adicionales para mejorar la experiencia del usuario.
1.4 Cinnamon
Cinnamon es un entorno de escritorio derivado de GNOME 3, pero diseñado para parecerse a un escritorio tradicional.
sudo pacman -S cinnamon
Con esto, tendrás el entorno de escritorio Cinnamon listo para usar.
1.5 LXQt
LXQt es un entorno de escritorio ligero, rápido y moderno, ideal para sistemas con pocos recursos.
sudo pacman -S lxqt
Este comando instalará el entorno de escritorio LXQt.
2. Instalación de Gestores de Inicio (Display Managers)
Un gestor de inicio es responsable de proporcionar la pantalla de inicio de sesión gráfica. Aquí se muestran algunos de los gestores de inicio más comunes:
2.1 SDDM (Simple Desktop Display Manager)
SDDM es un gestor de inicio recomendado para KDE Plasma, pero también es compatible con otros entornos de escritorio.
sudo pacman -S sddm
Para habilitar SDDM, ejecuta:
sudo systemctl enable sddm.service
2.2 GDM (GNOME Display Manager)
GDM es el gestor de inicio predeterminado para GNOME.
sudo pacman -S gdm
Para habilitar GDM, ejecuta:
sudo systemctl enable gdm.service
2.3 LightDM
LightDM es un gestor de inicio ligero y versátil que funciona bien con la mayoría de los entornos de escritorio.
sudo pacman -S lightdm lightdm-gtk-greeter
Para habilitar LightDM, ejecuta:
sudo systemctl enable lightdm.service
2.4 LXDM
LXDM es el gestor de inicio para LXQt, pero también es compatible con otros entornos de escritorio ligeros.
sudo pacman -S lxdm
Para habilitar LXDM, ejecuta:
sudo systemctl enable lxdm.service
Reiniciando ahora ya tendrás el escritorio elegido y el gestor de inicio elegido.
Comentarios
Publicar un comentario